lunes, 24 de diciembre de 2018

EL ARBOLITO EN MARGARITA / Beatriz Bermúdez Rothe


Según el cronista margariteño Carlos Villalba-Luna (Cronista del Caserío Espinoza), mi bisabuelo George Wilhelm Rothe, introdujo en Margarita  la costumbre de “montar” un arbolito en navidad. Mi bisabuelo, que venía de Hamburgo, se casó en la isla con Mariana Aguirre de origen vasco y allí nacieron sus hijos. Como químico y farmaceuta abrió la “Botica Americana” donde atendía a sus pacientes y en navidad, para asombro de los margariteños de mediados del siglo XIX, instalaba su arbolito. Mi abuelo Alfredo Rothe, continuó con esa tradición y era todo un acontecimiento reunirnos para ayudarlo con su arbolito, el cual había importado de Alemania con todos sus adornitos y luces.

Por su parte, mi abuela Isabel dirigía la “instalación” del nacimiento o pesebre con sus bosques de alpiste y su laguito de espejo. Cada uno con su reino. Luego hacíamos las hayacas y se preparaba toda la comilona de esos días cuando la casa se llenaba de gente, sobre todo de los parientes guayaneses de mi abuela que no habían podido viajar a su terruño. Mi abuela Isabel era de Upata y se había casado con mi abuelo en Tumeremo en 1918 y en su casa de Carapa, que si mal no recuerdo llamaron “Corozal”, allá muy cerca del viejo pueblo de Antimano, cabían tod@s.

Por eso me gusta la navidad, porque recuerdo días felices cuando la familia estaba unida alrededor de mi abuela y abuelo. Recuerdo su cariño, su alegría y su esfuerzo por hacernos sentir bien. Aprendí de ellos el valor de la amistad y la solidaridad y de la alegría de compartir.

Por eso también, cuando hace unos años recibí por internet una tarjeta de navidad en la que un arbolito dedicado a la amistad se iba formando, quedé encantada con ella. Fue como el arbolito margariteño de mi bisabuelo ¡llegó para quedarse! Me gustó tanto, que año tras año la envío y la reenvío.

Este año quisiera enviar un saludo navideño a todas mis amistades parafraseando un poco su contenido, a las viejas amistades y a quienes conozco de siempre, así como a las nuevas, a las que apenas conozco. A las de cerca y a las de lejos. A las que siempre están allí y a las que no responden nunca. A las que me han pedido amistad sin conocerme y a quienes me han bloqueado porque no les gusta lo que escribo. A las que me hacen reír y a las que me hacen rabiar y pensar en no volver a las “redes”. ¡Para todas y cada de las personas con quienes puedo comunicarme por aquí, deseo que la esperanza y la fe en que podemos hacerlo mejor llene su corazón y nos de aliento para seguir luchando por el país y el mundo que soñamos, y que algún día podamos reencontremos alrededor de un arbolito en cualquier plaza de Venezuela…!
2018

         

miércoles, 19 de diciembre de 2018

LEOPOLDO VILLALOBOS BOADA.


Periodista, cronista de Ciudad Guayana, Hombre acucioso, extraordinario lector, se acaba de morir a los 90 años, según me informó su entrañable amigo César Díaz Decán “Solito”. Mi colega Leopoldo se tragaba y digería todo cuanto caía en sus manos.  Bastaría con decir que no existe periódico en Venezuela que no haya leído.  Lo primero que hacía al levantarse era ir en busca de la prensa, incluyendo las revistas de ese día.  Y no la desechaba después de recrearse ávidamente. La guardaba.  De allí que toda su casa de dos plantas, incluyendo el patio, más que una morada familiar, sea una hemeroteca desordenada,  Un mar de publicaciones en la cual un día cualquiera iba amanecer asfixiado si una institución publica o privada no recogía los impresos donde ha drenado la intelectualidad de todos los tiempos. 
Este es un solo aspectos de los numerosos que llenaban la vida de este periodista amigo, nacido en Guasipati el 15 de noviembre de 1928, la misma tierra de la poeta  Jean Aristeguieta, del botánico  Alejandro Aristeguieta, del jurisconsulto  José Gabriel Machado, del  poeta Rafael Pineda y del escritor Carlos Díaz Sosa, quien lo llevó de la mano a conocer a don Jorge Suegart, director de El Luchador, para que le publicara su primer artículo.
Estudió en la Escuela Federal Graduada Dalla Costa de Guasipati hasta el sexto grado, el único nivel de educación que existía en la tierra de los zorros guaches, por lo que aspirando un nivel óptimo de educación sus padres, Modesto Antonio Villalobos e Isabel Antonia Boada de Villalobos lo enrumbó hacia la capital bolivarense para cursar el bachillerato en el único liceo del Estado: el Liceo Peñalver cuando éste todavía funcionaba en el histórico inmueble que le dio abrigo al segundo congreso constituyente de Venezuela en 1819:  el Congreso de Angostura.
Cuando llegó a Ciudad Bolívar en 1946, el Orinoco estaba en la plenitud de sus aguas.  Se domicilió en una casa de la calle Venezuela, cerca de El Luchador, decano de la prensa en Guayana y Oriente.  En el Fernando Peñalver estudió sólo el primer ciclo, pues hasta allí se detenía el bachillerato por lo que aspirando cumplir el diversificado se fue a Mérida, pero antes trabajó como maestro auxiliar en el Grupo Escolar Estado Mérida de Ciudad Bolívar, bajo la dirección del profesor Alfonso Paraguán.  En la Universidad de los andes se recibió de Bachiller en ciencias Biológicas, pues su aspiración era ingresar a la Escuela de Medicina, deseo que frustró la insuficiencias económica.
Comenzaban los años del 50 cuando en Guayana se hacía promisoria la explotación de las Minas de Hierro del Cerro Bolívar, de manera que regresó y logró enganchar en los laboratorios de la Orinoco Mining Company en Ciudad Piar.  En 1956 la OMC abrió un programa de becas y le concedieron una para estudiar periodismo en la Facultad de Humanidades de la UCV de donde egresó licenciado en 1960 que regresó  para trabajar como periodista de la revista El Minero de la empresa ya como redactor y finalmente como editor, todo a lo largo de 23 años cuando salió jubilado para continuar activo como el primer Cronista oficial de Ciudad Guayana.
Escribió su primer artículo de prensa en el diario El Luchador: “Sarmiento, Magistrado y Educador”, fue lenitivo suficiente para no abandonar jamás el campo de las letras impresas.  Siendo estudiante se aventuró a hacerle una entrevista nada menos que al Maestro Rómulo Gallegos, tan reacio  pues casi siempre le mal interpretaban lo que quería decir.  Fue acertado, pues el Maestro le envió una esquela agradeciéndole la entrevista en 1959, terminando sus estudios de periodismo.  En esa ocasión también hizo una entrevista importante al doctor Charles Best, un tisiólogo que junto con otro científico, fue el descubridor de la insulina y Premio Nóbel de Medicina.
Desde entonces, en periódicos como El Luchador, El Bolivarense, La Esfera, y el Correo del Caroní, aparte de El Minero, aparecieron sus trabajos, generalmente entrevistas, reportajes y de investigación histórica.  “Guasipati, memoria de un pueblo” y “Santo Tomé de Guayana, historia y desarrollo” son productos de esa investigación coronada en libros.  Escribía uno sobre El Callao, un tanto empujado por su amigo del alma César Díaz Decán, periodista como Juvenal Herrera nacido en la tierra del oro.
Leopoldo Villalobos, por lo demás, es autor de la letra del Himno de Guasipati, fue Secretario General de la Asociación Venezolana de Periodistas, Seccional Bolívar, Presidente de la Asociación de Cronistas del Estado Bolívar y se cuenta entre los fundadores del Museo del Oro de El Callao. (AF)


miércoles, 12 de septiembre de 2018

ÁNGEL ROMERO, Cronista Oficial de Upata




El martes 12 de octubre de 2018, en la ciudad de Upata. falleció de un infarto  y a la edad de 83 años, Ángel Romero,  Cronista Oficial de la Ciudad de San Antonio de Upata y también Presidente de la Asociación de Cronistas del Estado Bolívar.
El Profesor Ángel Romero, casado con una caicarense y padre de  hijas arrastradas hacia el exterior por la diáspora, era popularmente conocido como “Romerito”, acaso por su talla menuda y su hablar agudo y afable.  No era precisamente upatense sino caraqueño.  En la capital venezolana había nacido el mismo año de la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, es decir, en 1935,
Docente, cronista, fundador, presidente  de la Casa de la Cultura María Cova Fernàndez, y Presidente también de la Asociación de Cronistas del Estado Bolívar, colaborador de la revista “Cuadernos de la memoria”  coordinada por el poeta Pedro Suárez y defensor del patrimonio cultural de Guayana.
Ángel Romero realizó una intteresante investigación sobre el secor urbano Dalla Costa de San Félix y  estuvo comprometido durante ocho años en un trabajo de investigación sobre la vida y obra de don Pedro Cova. Investigación que parte de un dato que Carlos Rodríguez Jiménez da a conocer en el primer volumen de su libro Upata publicado en 1965.
Romero no tenía la menor idea de quién era Pedro Cova, y no tenía por qué tenerla, pues él era caraqueño y había llegado a la tierra del Yocoima por instrucción del profesor Lucas Rafael Álvarez, enton­ces director de Educación del Estado, para fundar la Casa de la Cultura de Upata.
La única referencia cultural que tenía era María Cova y por allí comenzó después de leerse el libro del extinto diplomático Rodríguez Jiménez. Remunerado por la CVG, se fue a la antigua Nueva Andalucía  (Cumaná), la tierra de los Cova y allí, bajo la orien­tación del cardiólogo y cro­nista José Mercedes Gómez, encontró suficiente material. Los archivos parroquiales de la iglesia Santa Inés fueron de mucha importancia, lo mismo que la información genealógica de Iturriza Guillén. Halló que el primer Cova llegó a Cumaná en 1818 y se llamaba Ascanio y don Pedro Cova, su descen­diente, era compadre de Pedro José Rojas, periodista que bautizó a su hija mayor y con el cual había hecho una sociedad en 1843 para fundar una imprenta  y editar el Manzanares, semanario político. Esa  misma imprenta a lomo de mula trasladó Pedro Cova hasta Upata y allí se editaron las primeras  publicaciones que tuvo el Yocoima.  Total, es un libro que debería editar la Alcaldía y donde se demuestra que don Pedro Cova es el paladín del progreso de la antes Villa del Yocoima.     Lo que San Antonio de Upata es en la actualidad y lo que será siempre, tiene mucho que ver con la obra civilizadora de don Pedro Cova, un cumanés, radicado en esas promisorias tierras desde mediados del siglo diecinueve. (AF)






jueves, 16 de agosto de 2018

El dato como fetiche




En la investigación, especialmente en la historia y la antropología, con frecuencia no es factible precisar ciertos datos o no resulta fácil hacerlo en un primer momento. Muchas veces esos datos que, inicialmente, no aparecen o no se logran precisar moldean la metodología y el conocimiento derivado de tales tareas. Ello ha de llamarnos a la reflexión a quienes transitamos por ambas disciplinas.
Con frecuencia debemos recurrir a plantear hipótesis o escenarios probables, en vez de formular aseveraciones tajantes y excluyentes de otras opciones. De otra manera o no sería posible avanzar en la generación de conocimientos sobre determinados asuntos o resultaría en extremo fatigoso o largo arrojar luces que orienten la búsqueda de más datos o permitan adelantar la reconstrucción de determinados procesos.
 Las reconstrucciones tentativas facilitan hacer luego descripciones y análisis más completos y complejos. Para ello la metodología debe ser lo suficientemente versátil para adaptarse a las condiciones objetivas de un momento o fase de una investigación. Con frecuencia aspectos colaterales de un problema pueden ayudarnos a entenderlo mejor y de manera más dinámica, aunque no tengamos suficiente información sobre un determinado fenómeno. Por el contrario, nunca se debe perder el foco y la perspectiva o hay que luchar para no perderlos teniendo claro los objetivos y metas de una investigación. Es decir, evitar que aspectos colaterales distraigan, como una digresión o perífrasis, los puntos y discusiones centrales de un estudio.
La comparación e incluso la imaginación controlada nos pueden ayudar mucho a reconstruir determinados procesos. Mientras más casos similares conozcamos, mayor número de referentes posibles tendremos para ayudarnos a interpretar determinadas realidades. De allí, que la formación del investigador y su continua, sostenida y creciente experiencia sea del todo invalorable.
En mi trabajo como etnohistoriador, tratando de combinar métodos y herramientas metodológicas de la historia y la antropología, he tenido que sortear situaciones de escasa información que logro solventar mediante la comparación para construir modelos explicativos que me ayuden a interpretar los escasos, contradictorios o a veces silenciosos datos. Un ejemplo de ello fue la reconstrucción del perfil societario de los aborígenes de la región centro-norte de Venezuela (Biord, Horacio. 2001. Los aborígenes de la región centro-norte de Venezuela (1550-1600). Una ponderación etnográfica de la obra de José de Oviedo y Baños. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello; Biord, Horacio. 2005.Niebla en las sierras. Los aborígenes de la región centro-norte de Venezuela (1550-1625). Caracas: Academia Nacional de la Historia, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, Serie Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela, 258). Sin la etnología comparada de las sociedades hablantes de lenguas agrupadas en la familia lingüística caribe y sin dosis controladas, por supuesto, de imaginación, me hubiera sido difícil avanzar. Aún más, es necesario reconocer que siempre he asumido ciertas conclusiones como propuestas preliminares sujetas a cambios y rectificaciones en el futuro, una vez ampliadas las bases de datos o los marcos de interpretación.

El olfato del investigador nos debe guiar ante situaciones como las descritas. Se trata de caminar sobre cuerdas flojas o encima de ciénagas y terrenos poco firmes. Ello casi siempre ocurre cuando estudiamos fenómenos condenados a una gran invisibilidad social o acciones de sujetos subalternos. Las fuentes son escasas o guardan silencios, cuya interpretación constituye no solo un reto sino una necesidad epistemológica y metodológica. Hacerlas hablar incluso mediante su hierático mutismo es la tarea, al menos, de la etnohistoria.

viernes, 27 de julio de 2018

Renovando la historia estatal

Noticiero 52
Horacio Biord Castillo:




Horacio Biord Castillo: El español, idioma universal

La Academia de Historia del Estado Carabobo, consciente de la importancia de la historia regional, de su sistemático conocimiento y divulgación, se ha trazado la meta de producir a mediano plazo un manual actualizado de historia estatal. Debemos recordar como un valioso precedente de tal propósito la Historia del estado Carabobo, escrita por don Torcuato Manzo Núñez (1914-1988) y publicada en 1981 dentro de la colección de historias regionales que promovió la presidencia de la República durante el gobierno del Dr. Luis Herrera Campins.

Esa colección quiso llenar un vacío al ofrecer, al gran público y especialmente a maestros y estudiantes, manuales de historia de cada estado para que, entre otras finalidades, sirvieran de material de consulta para el proyecto de Educación Básica, impulsado por ese gobierno y que contemplaba la inclusión de contenidos de historia local y regional en el plan de estudios. Se logró la participación de destacados historiadores que escribieron la historia de varios de los estados de la República. Se procuró que los autores fueran historiadores nativos de los respectivos estados o estrechamente relacionados con ellos, a fin de que hubiera una vinculación sentimental a la vez que se promovía y valoraba la descentralización intelectual del país.
Desde entonces han pasado casi cuatro décadas durante las cuales se han acumulado nuevos conocimientos e investigaciones, muchas de ellas producto de la labor de entidades regionales (como las Academias de Historia), las universidades y sus programas de postgrado, los ateneos y otras instituciones. Bien vale la pena, pues, intentar una síntesis más comprehensiva y actual que incluya nuevas reflexiones y puntos de vista. Quizá sea muy difícil, por lo complejo de la tarea, confiarla a un solo autor, como se hizo en la colección auspiciada por el presidente Herrera Campins y de allí la relevancia del proyecto de la Academia de Historia del Estado Carabobo de constituir un grupo de expertos en diferentes materias históricas. Los autores de las obras pioneras de historia estatal deben considerarse verdaderos precursores y su esfuerzo un ejemplo a seguir, independientemente de los aciertos y limitaciones de los resultados (unas historias más complejas que otras, unas de mayor amplitud y otras en menor medida). En muchos casos, las fuentes estaban dispersas y había, y lo sigue habiendo de manera innumerable, lagunas y huecos en el conocimiento bien de una época, de una región, de un fenómeno o de personajes fundamentales.
El proyecto de la Academia de Historia del Estado Carabobo refuerza con pasos decididos el estudio de la historia regional y su más amplia divulgación, incluyendo aspectos no siempre considerados ni suficientemente valorados como la historia precolombina y la presencia indígena y sus aportes culturales. Ojalá estimule a corporaciones similares y a grupos de estudio en otros estados a hacer lo mismo, en especial en aquellas entidades federales cuya historia no logró concluirse y, por tanto, llegar a ser publicada finalmente en la colección de las historias estatales.
Historias regionales, estatales y locales, historia de grupos invisibilizados y subalternos, pequeñas historias esperan la oportunidad de ser reconstruidas, actualizadas y formar parte de la memoria colectiva, de las historias oficiales y recordadas y de las identidades de los pueblos y la gente.
Escritor, investigador del IVIC, profesor de la UCAB y miembro correspondiente de la Academia de Historia del Estado Carabobo


martes, 24 de abril de 2018

Año jubilar de Ancov / Heraclio Narvaezi


El acto central se desarrolló en el Seminario Nuestra Señora del Socorro de Valencia, ubicado en el municipio San Diego: a las ocho de la mañana el Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo ofició una misa de Acción de Gracias por el Día de la Municipalidad y el Cincuentenario de Ancov, con palabras sabias y orientadoras condujo la celebración y nos deleitó con el verbo propio del Cronista, Cardenal y profundo conocedor del acontecer histórico nacional, con su consabida pertenencia y profundidad en la fe cristiana.
Heraclio José Narváez | cronistamacanao@gmail.com


23 Abr, 2018 | La Asociación Nacional de Cronistas Oficiales de Venezuela inició sus pasos el 23 de marzo de 1968 en la ciudad de Valencia. Fueron invitados a su constitución veinte cronistas de diferentes ciudades del país, de los cuales solo asistieron trece y los siete restantes no pudieron acudir a la cita por problemas familiares y/o de salud. El 25 de marzo de 1968 se constituyó formalmente. Debemos destacar la labor altruista y tesonera de Don Alfonso Marín, quien realizó grandes esfuerzos para darle vida a nuestra institución, que celebra su año jubilar en este 2018 y, que en el devenir se ha consolidado como la sempiterna defensora y difusora del quehacer cotidiano de la comunidad, en la luz que abre horizontes en la defensa de la comunidad y en el surco que abre camino a la preservación del patrimonio local, regional y nacional. Para festejar estos cincuenta años o bodas de oro de Ancov se realizaron los días 18, 19 y 20 de abril de 2018 varios actos. El acto central se desarrolló en el Seminario Nuestra Señora del Socorro de Valencia, ubicado en el municipio San Diego: a las ocho de la mañana el Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo ofició una misa de Acción de Gracias por el Día de la Municipalidad y el Cincuentenario de Ancov, con palabras sabias y orientadoras condujo la celebración y nos deleitó con el verbo propio del Cronista, Cardenal y profundo conocedor del acontecer histórico nacional, con su consabida pertenencia y profundidad en la fe cristiana. Luego se instaló en pleno la Alcaldía y el Concejo Municipal de San Diego para realizar la Sesión Especial en ocasión del día de la Municipalidad (19 de Abril) y el cincuentenario de Ancov, en la que destacó el único sobreviviente de los fundadores de la asociación y Decano de los Cronistas, José Joaquín Villamizar Molina, quien con hermosísimas palabras plenas de recuerdos y con una lucidez envidiable se paseo por la vida de Ancov durante estos fructíferos 50 años de trabajo y acompañamiento institucional y social. Las autoridades municipales condecoraron con la más alta distinción al Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, al ya mencionado decano de los Cronistas y al expresidente de Ancov y cronista de la victoria, Dr. Germán Freitas Núñez; quien también recibió la Orden Enrique Bernardo Núñez. Luego el cardenal en un conversatorio pleno de amenidad, sentimiento, respeto y pertenencia dibujó el quehacer y la razón de ser del Cronista. Posteriormente se juramentó La junta directiva de Ancov periodo 2018-2020 la cual quedo integrada por: Presidente, Evencio Díaz; Vicepresidenta, Victoria Fuentes; Secretario de Actas, Rubén González; Secretario de Organización, Jesús Guevara; Secretario de Finanzas, Jesús Alcántara; Secretario de Relaciones Interinstitucionales, Gustavo Salas; Secretario de Patrimonio Cultural, Eduardo Maurera; Secretario de Patrimonio Natural, Alexis Pinto Cantor; Vocales Baltazar Porras Cardozo, Raiza Escubina y Asdrúbal Millán; Tribunal Disciplinario: Presidenta, Alicia Bortohomiert; Secretario, Efrén Sánchez; Contralor, Nicanor F. Rodríguez y Subcontralora Francisca Durán. Deseamos éxito a nuestros colegas en esta nueva responsabilidad.



lunes, 2 de abril de 2018

Convención Nacional de Cronistas en Valencia del 18 al 20


Asociación Nacional de Cronistas Oficiales de Venezuela
AÑO JUBILAR 25 DE MARZO 1968-2018.


Maracay, 16 de marzo 2018.

      Un cordial saludo apreciados Cronistas, en la oportunidad de enviarles la Programación de los actos de la  XXXV Convención de la Asociación Nacional de Cronistas Oficiales de Venezuela y de la  Celebración del Quincuagésimo  Aniversario de Nuestro institución, a realizarse entre los días 18, 19 y 20 de abril de 2018, entre la ciudad de Valencia y San  Diego, estado Carabobo, con la esperanza que priven los valores de convivencia, solidaridad y espiritualidad que  beneficien la labor de los cronistas en Venezuela; y los requerimientos logísticos y administrativos de alojamiento y alimentación que se ofrecen para los Cronistas que van asistir.

PROGRAMA

Miércoles, 18-04-2018.
Lugar Centro Monseñor Gregorio Adam.
Desde 8 am hasta 5 pm. Recibimiento en los Centros de Alojamiento en Valencia.
Aspectos Administrativo: Verificación de Inscripción, Quórum, Nombramiento y Juramentación de la Junta Directiva de la XXXV Convención. Entrega de Informes. Nombramiento de Comisiones de Trabajo y de la Comisión Electoral.

Jueves, 19-04-2018.
 8:00 am.  Misa de Acción de Gracia en la Iglesia de San Francisco. Valencia.
10:00 Sesión Solemne con motivo del Quincuagésimo Aniversario de ANCOV, en el Ilustre Concejo del Municipio San Diego, del Estado Carabobo, Orador de Orden Dr. José Joaquín Villamizar Molina. Actual Decano.
Entrega de Reconocimientos y Orden Enrique Bernardo Núñez. Única Clase.
Micro 50 Años de ACOV.
2pm. ASPECTOS ACADEMICOS. Conferencia Central. Pendiente el nombre del Ponente.     
3pm. Instalaciòn de la Comisiones de Trabajo. Entrega de Informes.
Inauguración de la Exposiciòn de Libros de Autores Cronistas de Venezuela. 
Instalaciòn de Mesas de Trabajo, entrega de Informes y Plenaria.
Elecciones de la Junta Directiva de ANCOV. 2018-2020. Juramentación y Proclamación.
Viernes: 20-04-2018. Retorno a sus lugares de origen.                
Nota: Esperamos de Ustedes comprendan las grandes limitaciones y dificultades por la que atrasamos, razón por las cuales, las condiciones que estamos ofreciendo es lo que está a nuestro alcance.    




ASPECTOS LOGISTICOS  Y ADMINISTRATIVOS

1.-NOMINA POR ENTIDAD REGIONAL.
  Cada Asociación de las respectivas entidades, deberá remitir:
  Nómina de Asistentes, con los datos siguientes: Entidad Regional, Nombre de Municipio.      Apellidos y Nombres, Cédula de Identidad del Cronista.

2.- COSTO DE COMIDAS:
     Los días: 18, 19 y 20 de abril 2018.
     Día Miércoles 18 de abril 2018: 1 Refrigerio y 1 Cena.
     Día Jueves 19 de abril 2018: 1 Desayuno, 1 Almuerzo y 1Cena.
     El día Viernes 20 de abril 2018:1 Desayuno.
     2 Refrigerios tipo desayuno: Café, Empanada o pastelito. 2 cenas, 1 almuerzo: 600.000Bsf.
3.- COSTO DE ALOJAMIENTO: En Literas.
 Centro Pastoral Fundase: Av. Montes de Oca. Detrás del Iglesia San Francisco de Valencia, al lado del Teatro Municipal.     2 Noches: 40.000 Bs. En este Centro Pastoral se alojará las Damas y los Matrimonios.
Centro Monseñor Adam. Antiguo Seminario de Valencia ubicado en La Av. Soublette, al lado de la Iglesia La Pastora. Parroquia La Pastora, Valencia situado en el Centro de Valencia.
Costo de Alojamiento 2 Noches 40.000 Bs f.
RECOMENDACIONES: Deberán traer sus útiles personales, jabón y paños; Además, Lencerías: sabanas, cobijas y almohada.
4.- COSTO DE INSCRIPCIÒN EN LA CONVENCIÒN: 100. 000,00 Bs.
DEPÓSITO BANCARIO: Inscripción, Alojamiento y Alimentación.

Cuenta Corriente BANCARIBE, Nº: 0114-0229-18-2290040607
Cuenta Ahorro BANCO DE VENEZUELA, Nº: 01020152750100053513.
A nombre de EVENCIO DÍAZ, C.I.: 9.828.789, Teléf.: 0414-4031648.                       
Nota: Esperamos de Ustedes sepan comprender las grandes limitaciones y dificultades por la que atrasamos, razón por las cuales,  las condiciones que estamos ofreciendo es lo que está a nuestro alcance.
             
 Dra. Victoria Fuentes de Arias.                                                                 Ing., Evencio Díaz
Presidenta  ANCOV.                                                                                    ANCOV. Carabobo.
                                                                                                                Coordinación Cámara San Diego.
                                                                                                                 Rosarito  Monasterio.
                                                       

viernes, 9 de febrero de 2018

Conferencia-foro sobre Piar en la UCV


CONFERENCIA-FORO
“LA TRAGEDIA DE MANUEL CARLOS PIAR”
Lugar: Auditorio de la Escuela de Enfermería de la UCV, Urb. Sebucán.
Fecha: Sábado 24 de Febrero de 2018
Hora: 10:00 A. M.
La Fraternidad de Guayana, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela y la Fundación Hermano Nectario María se complacen en invitarle muy cordialmente al Foro-Conferencia “LA TRAGEDIA DE MANUEL CARLOS PIAR”, evento a celebrarse de acuerdo al siguiente
 PROGRAMA:
1.- Bienvenida a cargo de la profesora Eglée Benítez, en representación de la Escuela de Enfermería de la UCV.
2.- Conferencia sobre “LA TRAGEDIA DE MANUEL CARLOS PIAR”,  la cual será dictada por la Prof.. Yolimar Gil Amundaraín.
3.- Foro sobre La vida y época del general Manuel Carlos Piar”, con la participación de los historiadores Carlos Alarico Gómez, David Chacón y Carlos Maldonado-Bourgoin.
4.- Sesión de preguntas y respuestas
5.- Intervención musical-literaria a cargo de la artista María Antonia Pineda Hermoso
6.- Rifa de libros a cargo de las señoras Eloísa de Gómez y Gladys de Lanfranchi. (NOTA: Entre los libros hay varios donados por la Fundación López Contreras).
7.- REFRIGERIO ofrecido por el Comité de Damas de la Fraternidad.
DIRECCIÓN: Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela, avenida Miguel Otero Silva, Edif. Escuela de Enfermería, urbanización Sebucán, al lado del Liceo José Félix Ribas, Caracas.
ESTACIONAMIENTO GRATIS